PIP - El conde-duque de Olivares, el hombre más poderoso en el reino de Felipe IV
El conde-duque de Olivares, el hombre más poderoso en el reino de Felipe IV.
Objetivos:
Para empezar, deciros que mi objetivo principal es explicaros de una manera clara, precisa y de manera resumida, la biografía y trayectoria de este personaje histórico
Justificación:
Además, he de decir, que me ha parecido muy buena idea haber escogido este tema ya que pienso que fue una de las personas más influyentes en la historia de los Austrias en el siglo.
Desarrollo:
La España de los validos:
Los llamados Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) fueron testigos de la lenta decadencia de la hegemonía hispánica, que contrastaba con el esplendor y supremacía de los Austrias mayores durante el siglo XVI.
Esta decadencia estuvo motivada por varios factores:
– En toda Europa se vivió una depresión demográfica y económica pero en España se sufrió con especial agudeza ante el atraso técnico y la falta de inversiones.
– Para mantener su hegemonía, la Monarquía tenía que hacer frente a unas costosas guerras en Europa que absorbían gran parte de los recursos.
– Castilla había sido el reino que había sufragado los grandes costos de la política imperial, ya que allí el rey gozaba de un poder absoluto y tenía enormes facultades para establecer impuestos.
Validos
Por eso, los monarcas, débiles y ociosos, dejaron el gobierno en manos de sus nobles favoritos, llamados validos o privados.
El valido fue una figura política que alcanzó su plenitud bajo los llamados Austrias menores en el siglo XVI. No puede considerarse como una institución, ya que en ningún momento se trató de un cargo oficial, puesto que únicamente servía al rey mientras éste tenía confianza en la persona escogida. No fue algo exclusivo de España, siendo similar en el Reino de Francia y en el Reino de Inglaterra.
Por lo que el monarca se desentendía de las labores de gobierno y el valido tomaba las principales decisiones.
Dos razones explican su aparición:
Las labores de gobierno eran cada vez más complejas y los monarcas españoles, no destacaron por su espíritu laboriosos.
Destacan el duque de Lerma con Felipe III, el conde duque de Olivares con Felipe IV, y Juan José de Austria con Carlos II.
Conde duque de Olivares
Gaspar de Guzmán y Pimentel, el conde-duque de Olivares, (así llamado por ser conde de Olivares y duque de Sanlúcar la Mayor), es uno de los validos más conocidos de la historia moderna española. Fue valido y consejero del rey Felipe IV y muchas de sus decisiones fueron trascendentales para el futuro del país.
Conde y Duque
El título de Duque se encuentra por debajo del archiduque y por encima del marqués aunque el título de archiduque solo fue utilizado en el imperio de las Austrias por lo que se podría decir que el título de duque se encuentra por debajo de los infantes. Este, suele ser otorgado por el Rey a hijos de la Realeza y que no pueden ostentar al reinado
Conde, se encuentra por debajo de marqués y por encima de vizconde, eran originariamente los acompañantes del Emperador y que su feudo era llamado Condado.
Biografía
Nació en Roma el 6 de enero de 1587. Era hijo de los condes de Olivares, Enrique de Guzmán y María de Pimentel y Fonseca.
Pertenecían a una rama menor del linaje de los Medina Sidonia. Cuando era joven, estudió en Salamanca estudios eclesiásticos, siendo incluso nombrado rector por sus compañeros en 1603.
Abandonó sus estudios cuando sus dos hermanos mayores fallecieron y acudió a la corte con su padre. Éste fallecería en 1607, lo que dejó a Gaspar a cargo del mayorazgo, heredero de las aspiraciones cortesanas de la familia y recibió el título nobiliario perteneciente a su padre.
Se trasladó a Sevilla, y contrajo matrimonio con Inés de Zúñiga y velasco, una de las damas de honor de la reina Margarita. Gracias a este enlace, pudo acceder con facilidad a los círculos sociales de la corte.
En 1615 entró al servicio del príncipe Felipe, el futuro rey Felipe IV. En la corte fue ganando poder y prestigio, en parte gracias a las influencias de su tío don Baltasar de Zúñiga. Gracias a esta ascensión, fue provocando la pérdida de prestigio del duque de Lerma y la salida de los Sandoval.
Una vez que Felipe IV llegó al trono, en 1621 es nombrado sumiller de corps y poco después es nombrado caballerizo mayor.
Estos puestos le ayudarían a escalar en la influencia del rey. Gracias a regalos, intrigas, favores y la continua lucha entre los nobles de la corte, en 1623 aparece ya como valido en la visita del príncipe de Gales.
Con el nombramiento, pudo amasar una gran fortuna gracias a la gran cantidad de territorios, rentas y títulos que adquirió.
Logros importantes
Quiso afianzar su posición sustituyendo a los miembros del consejo por personas afines a él. De esta manera se hizo patente su interés político y su posición entre los nobles y el rey.
España se encontraba entonces inmersa en una gran crisis. Existía una crisis institucional, la monarquía había perdido el poder que tuviese en el pasado y, además, el país había ido perdiendo paulatinamente sus territorios en el continente europeo.
Por ello, Olivares decidió llevar a cabo el Gran Memorial, un programa centrado en tratar de recuperar el poder y prestigio que había perdido la monarquía
Se trataba de reorganizar el uso de los recursos para que todos los territorios sufragaran por igual los gastos, y no únicamente Castilla como venía sucediendo. Esto se haría mediante la Unión de Armas.
dificultades dentro y fuera de España
Las reformas no sufrieron el efecto esperado y fracasaron debido a la oposición que se encontró tanto en las cortes como en los diversos territorios del reino. A causa de esto, hubo que endeudarse para poder llevar a cabo la guerra de Flandes. Esta crisis financiera llegó a su punto álgido en 1627 cuando se produjo la bancarrota.
En 1629 tuvieron lugar los denominados sucesos de Mantua, que permitieron al conde-duque poder ejercer el poder de una manera autoritaria.
Debido a su mal gobierno, estuvo a punto de ser depuesto en varias ocasiones, sobre todo durante el periodo de tiempo en que el monarca estuvo enfermo en el año 1627. Sin embargo, gracias a su carisma y don de gentes pudo seguir manteniendo el puesto. pero esto supuso un daño aún mayor a las arcas reales.
Desde entonces, las derrotas militares se sucedieron, abriendo el camino para la decadencia del poderío español en Europa:
Al no prorrogar la Tregua de los Doce Años con Holanda, hubo de afrontar una guerra desastrosa contra Holanda, Inglaterra, Francia y Dinamarca, en el marco del conflicto general europeo de la Guerra de los Treinta Años (1618-48)
Esto provocó el descontento entre la población y el levantamiento del pueblo catalán. Además, se produjo la separación del reino de Portugal en 1640.
La batalla de Rocrois.
En 1643 se produjo la batalla de rocroi. El Imperio Español de Felipe IV estaba en decadencia tras décadas de luchas en todas las partes del mundo. En Flandes las luchas eran muy encarnizadas, allí luchaban los soldados de élite españoles, los famosos Tercios.
Tras las rebeliones de Cataluña y Portugal; Francia, enemiga acérrima de España le declara la guerra a ésta última. Francia al igual que Inglaterra querían quitarle a España el puesto de 1ª potencia mundial que ostentaba desde hacía mucho tiempo. Durante 1643 el general Portugués a las órdenes de España, Francisco de Melo pone sitio a la ciudad de Rocroi.
Un ejército francés al mando del duque de Enghien presenta batalla a los españoles en un intento de derrotarlos y luego liberar la ciudad..
Tras muchas más emboscadas ,batallas entre franceses y españoles y Tras muchas horas de luchas, los tercios de Melo se rindieron, donde lo perdieron todo menos el honor y la gallardía ante las tropas rivales haciendo murallas humanas para defenderse.
Fin del conde duque de olivares
Por todo ello,Felipe IV ese mismo año, decidió destituirle. Se retiró a Loeches(Madrid) a pasar los últimos años de su vida. Falleció el 22 de julio de 1645 en la localidad de Toro(Zamora).
Conclusión:
Para finalizar, decir que gracias al Conde Duque de Olivares, España pudo experimentar una nueva forma de gobierno donde se crearon, tanto logros importantes, como errores que hicieron que nuestro país se debilitara. Sin embargo, gracias a él, pudimos aprender de los errores y realizar aquellas cosas que posiblemente con Felipe IV, no hubiéramos podido llegar a lograr.
Páginas de referencia
Comentarios
Publicar un comentario