My visual thinking

Tema 6 Visual thinking


Este visual thinking habla sobre los sistemas agrarios tradicionales.

Dentro de este punto, emcontramos la ganadería de subsistencia que se basa en producir un cultivo para el consumo propio. Suelen ser failias de pocos miembros que utilizan herramientas rudimentarias y técnicas tradicionales.

Después, encontramos la ganaderia extensiva tradicional que se basa en el alimento de los animales de pastos naturales. Este tipo de ganadería, se suele dar en lugares con climas extremos, por ejemplo, en África subsahariana, donde el clima es muy seco, la ganadería se basa tradicionalmente de cabras, obejas y cammellos.

Por otro lado,  en lugares donde el clima es mucho más frío, como en el límite norte de Europa, la ganadería se basa en la cría de renos.

Este tipo de ganadería se da en lugares con pastos abundantes, donde un gran número de ganado ovino y vacuno van allí a comer.

Sin embargo, esto obliga muchas veces a tener que desplazar a los animales en busca de más comida.

Cambiando de tema, ahora os hablaré de los tipos de agricultura tradicional de subsistencia.

El primero de todos es la ganadería itinerante o de rozas.

En ella se produce una quema de la vegetación para poder cultivar en ella. Una vez esta húmeda por el agua de la lluvia, esta se remueve con unos palos para poder posteriormente cultivar.

Otro tipo de agricultura tradicional de subsistencia, es la agricultura extensiva de secano.

Esta se caracteriza por dividir en varias partes el terreno en el que se va a cultivar. Una de esas partes, se deja en barbecho, es decir, que en esa parcela no se cultiva ya que esta recuperanro su fertilidad de manera naural, haciendo que mientras esa porción de tierra, recupera sus propiedades, en las otras partes del terrenos se cultiva.

El ganado proporciona el abono necesario para el suelo.

Por último, encontramos la ricicultura monzónica o agricultura intensiva del arroz.

Este tipo de ganaderias se dan en lugares con unas condiciones específicas, como el el suroeste asiático. Allí, la producción de este cereal es muy buena gracias a su clima de lluvias abundantes i de tener inviernos cálidos.

Esta agricultura es intensiva debido a su presión demográfica ya que es la mayor población mundial, por lo que tienen que producir un cultivo que pueda dar de comer a toda la población.

Además de que aprovecha al máximo el terreno en las laderas de las montañas mediante terraza.


Comentarios

  1. Me ha parecido que está muy bien trabajado. !Bien hecho!

    ResponderEliminar
  2. Creo que este visual thinking está bastante bien hecho ya que no aprecen apenas textos largos que normalmente hacen que sea muy cansado comprender la teoría explicada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares