Unidad 1- Vamping


Trabajo a presentar

Actividad 1: Vamping (40%)
  • Lee este artículo: http://smoda.elpais.com/articulos/tu-hijo-no-duerme-hace-vamping-y-es-un-phonbie/5202 
  • ¿Qué te parece? ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué? ¿Conoces a alguien en esta situación? Reflexiona… ¿Qué puede llevarte a este tipo de situaciones? ¿Por qué crees que los Smartphones son adictivos? ¿Hay más cosas positivas, pero porqué crees que nos centramos en lo negativo? ¿Se te ocurre algo para cambiarlo?
......................

Tras haber leído el artículo acerca del vamping, he de decir que en alguna ocasión si que me he sentido identificada cuando se han mostrado algunos ejemplos, y la verdad es que hay que ponerles un fin ya que al principio tanto yo, como otra persona se lo puede tomar a broma y decir que nunca se haría adicto al teléfono, pero si no se cambia la situación o no se intenta cambiarla, la probabilidad de la adicción va aumentando, hasta el punto que sea demasiado tarde y muy difícil de poder remediar la situación.

Por fortuna, no conozco a nadie que sufra este problema y la verdad es que doy las gracias porque sin duda alguna, sería muy triste saber que alguien a quien quieres lo "posea una máquina" o el simple hecho de que esa persona le esté prestando muchas más atención a un dispositivo electrónico (un objeto sin vida) que a su propia familia, amigos, etc.

Los factores que llevan a una persona a la adicción de su teléfono, son infinitos, pero sin duda alguna, las redes sociales y los juegos online tienen un peso muy importante ya que desde allí, es de donde se obtiene el entretenimiento y donde puedes llegar a pasar gran parte de tu tiempo ya sea hablando con otras personas, viendo vídeos, jugando etc.

Por otro lado, no creo que el smartphone en sí sea el problema de la adicción, sino que en mi opinión, pienso que las aplicaciones, (tanto de juegos, sociales, mensajería...)son las principales responsables de este problema, ya que si ellas, el dispositivo móvil, no serviría más que para llamar por teléfono y poco más.

La verdad es que todos los problemas, tienen su lado positivo, pero con esto, no quiero decir que este ni a favor ni encontra de este problema, lo único que digo es que todos los contras de un problema si los llebas a un extremo, pueden llegar a ser muy peligrosos, pero mientras estos sean relativamente leves y se puedan tratar a tiempo y se puedan rectificar, no hay problema alguno.

Aunque sí que es verdad que nos preocupamos más por lo negativo, básicamente por cómo puede llegar a afectar en una persona tanto psicológicamente o mentalmente haciendo que pueda suponer un gran dolor en ti mismo.

Antes de concluir, pienso que este problema también puede ser a causa de que los padres, cada vez más, les dan a sus hijos un teléfono cuando estos, todavía no tienen la edad suficiente como para tener uno o todavía no son conscientes o lo suficientemente maduros como para hacerse responsable de él.

Para finalizar, he de decir que hay muchas vías de escape y muchísimas soluciones para acabar con este problema. Una de ellas, sería conscienciar mucho más a los adolescentes y a los jóvenes sobre el uso ilimitado de sus móviles y qué puede causar en ellos mediente charlas, conferencias, talleres,etc.

Otra forma de hacer este problema patente, sería que los padres tuvieran charlas con sus hijos mencionándoles el tema o haciendo que los padres controlen la actividad de los móviles de sus hijos, pero no espiándoles, sino mediante normas que se pueden crear con la ayuda de todos los miembros de la familia para establecer un orden sobre el uso de los móviles y unas pequeñas normas sobre su uso, haciéndolo de manera que la persona que pueda estar un poco enganchada, no le cueste tanto cumplir esas normas ya que puedes ir de menos a más, proponiéndote objetivos que debes ir consiguiendo poco a poco.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares