El mesianismo político vs el Mesianismo sufriente
Comparación y contraste
La palabra “Mesías” es la traducción del hebreo “Mashiach”, que significa “Ungido”. En la el Antiguo Testamento se habla de tres grupos de personas que pueden ser “Ungidos” un hombre con el espíritu de Dios. El concepto también se usa para nombrar a un ser enviado por el propio Dios que trae paz al mundo y que busca restaurar el Reino de Dios en la Tierra.
![Resultado de imagen de mesianismo](https://media.wsimag.com/attachments/9151951b345bfe4bde5845e4f32a289f2ff24633/store/fill/1090/613/696cebe0d56e888d7e3f862631c2ee8073ff1bfd40f71b81dedf402baf0e/Pitagoricos-celebrando-el-amanecer-Fyodor-Bronnikov-1827-1902.jpg)
En la Biblia, la figura del Mesías se muestra desde perspectivas muy diferentes entre sí, ya que a lo largo de sus páginas lo vemos en roles tan antagónicos como rey absoluto y siervo, lo cual influyó profundamente en la percepción que los cristianos tienen de él.
Hoy estaremos comparando y contrastando el mesianismo político y el mesianismo sufriente. También hay que subrayar, que dependiendo de la época de la historia en la que hablemos, cada uno de los tipos de mesianismo era más o menos usual y mas o menor "radical" por así decirlo.
![Creando crisis en Rionegro. Estrategia de manipulación - Política ...](https://www.elguardiandelaceja.co/wp-content/uploads/2019/03/manipulacion.jpg)
Los políticos con una mente mesiánica han abundado en la historia y tanto reyes, como líderes militares y civiles, han estado convencidos de que Dios siempre está de su lado, o al menos las fuerzas del bien.
El peligro de los personajes que padecen de esta psicopatología del poder, es que frente al público son carismáticos y brillantes, pero con la gente cercana, son engreídos, orgullosos y no soportan que los contradigan y cuestionen. Ellos tienen la razón al final de cuentas, pues de verdad sienten que sus argumentos y visión de lo que se tiene que hacer en un país, proviene de una inspiración divina y que ningún mortal, tiene la altura para venir a cuestionar lo que les ha llegado en sueños y visiones personales.
![Resultado de imagen de mesias politico](https://aleteiaspanish.files.wordpress.com/2019/05/web3-politic-devil-shade-politician-shutterstock_645778657-por-wake.jpg?quality=100&strip=all&w=620&h=310&crop=1)
Tienen la tentación de imponer y controlar a todos, y en cuanto van adquiriendo más poder les resulta casi un imperativo que los demás se sometan y obedezcan a sus muy privilegiadas y sobresalientes ideas. Les gusta tener todo el poder en sus manos y son muy propensos a ser dictadores y tiranos.
_____________
Mientras que por otro lado bien distinto, nosotros, nos consideramos seguidores de Jesús (que es lo que define nuestra identidad cristiana), pero...¿a quién realmente seguimos? ¿A un Jesús que nosotros hemos construido según nuestras necesidades o expectativas, es decir a un Jesús hecho a nuestra medida? La pregunta planteada por Jesús “Tú, ¿Quién dices que soy? tiene una respuesta la cual brota de nuestra experiencia de encuentro personal con Cristo.
![Sistema de Sanación Natural Tinerfe: La Vida Fluye a través de Ti ...](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJ9O3W5ZuxhTfyUeTzQDu6jG5APVQGZCqkCEYylu-1wq7uIqRNAGll5oiynBOEQKOwdMFC3c9_zi8NNzeRaSynCLxYy5vjCZ7a0bjn328ByofBTzYujpNIMz5Y620iiQIYUm4I6qHUSg0/s1600/jesucristo-maestro.jpg)
La pregunta ¿Quién es Jesús? se encuentra en el centro mismo del evangelio. Jesús plantea esa pregunta justo en el camino de Galilea a Jerusalén, ciudad donde el Mesías será crucificado pero resucitaría al tercer día y en donde este, intentará a través de su enseñanza y sus milagros, preparar a sus discípulos para lo que estaría por venir en Jerusalén.
Por otro lado, este interrogante, también fue formulado a sus discípulos, no obstante, Jesús ya sabía lo que la gente pensaba de él y también lo que pensaban sus propios discípulos. Estos, habían tenido un contacto más cercano con su maestro, habían sido testigos de sus milagros, habían recibido directamente sus enseñanzas, pero aún así, no estaban seguros de saber quién era Jesús.
Al igual que la opinión común de la gente, los discípulos imaginaban a un Mesías lleno de poder, con capacidad para restaurar el reino de Israel, expulsando a los invasores romanos, no obstante, Jesús, quería purificar esas falsas ideas de mesianismo haciéndoles entender que el Mesías tenía que sufrir, que su reino “no era de este mundo”.
En el Catecismo podemos encontrar las principales verdades acerca de la identidad de Jesús (como Hombre y como Dios), en donde es importante saber y reflexionar sobre ellas, contenidas en el símbolo de la fe, pero, más importante es nuestra experiencia de seguimiento de Jesús.
En realidad, más que entender o comprender, lo que Jesús nos pide, es que nos pongamos detrás de é, pues el verdadero discípulo es aquél que decide seguirlo cada día, asumiendo las consecuencias de ese seguimiento (cargar con la cruz), sin temer las posibles consecuencias que podrían darse como resultado.
_____________
Como conclusión, podéis ver y comprobar que a pesar de que que tanto el mesianismo político, como el mesianismo sufriente, procedan de la misma "familia" por así decirlo, la cual sería El Mesianismo, y que estos sean atribuidos a individuos con poder que vengan para crear un mundo mejor, prometiendo la salvación y mayoritariamente con el pensamiento de que estos, han sido enviados por Dios o por alguna creación Divina, no obstante, la realidad, es que el mesianismo político y el sufriente, podrían considerarse como el día y la noche o el perro y el gato.
Como hemos visto antes, el mesías político, tiene el objetivo de satisfacer sus necesidades antes que las de cualquier otra persona, y en donde este, debe ser superior ante todos y todo, siendo el único mandatario, en donde se podría decir que estos son avariciosos y egoísta con sus seguidores, mientras que por el otro lado, el mesías sufriente, es aquel que entrega todo por sus discípulos, para garantizar su felicidad, su bienestar, etc, incluso antes que la suya propia, el cual podríamos denominarlo como aquel que es empático, generoso, sacrificado, etc.
Comentarios
Publicar un comentario